Este año 2025, con la reorganización de los proyectos y la aparición de nuevos contendientes como Eden, la pregunta es más relevante que nunca: ¿cuál es el emulador ideal para ti? ¿Buscas rendimiento puro para tu PC modesto? ¿O prefieres la máxima precisión para que tus juegos corran tal cual fueron concebidos?
En esta guía, vamos a ir al grano y desglosar a los principales jugadores del momento. Te ayudaremos a entender las diferencias entre Yuzu (y sus derivados), Ryujinx y el prometedor Eden, para que sepas exactamente qué esperar de cada uno y puedas tomar la mejor decisión sin perder tiempo ni quebrarte la cabeza.

1. Con qué emulador de Nintendo Switch empezar?
Para empezar, la clave es entender que no hay un emulador perfecto para todos los juegos. Por eso, te guiamos a través de los puntos más importantes para que sepas qué emulador probar primero. Cada uno de estos emuladores ofrece características diferentes, así que antes de decidir qué emulador elegir, tendremos que preguntarnos: ¿Prefiero tener la mayor cantidad de FPS posible? o ¿Prefiero tener la mejor calidad gráfica posible? Según qué dispositivo tengamos deberemos de elegir una opción u otra. Si somos usuarios de una Steam Deck o de un PC de gama baja-media, os adelanto que es mejor elegir un emulador que nos de la mejor tasa de frames posible. Sin embargo, si tenemos un PC de gama alta podremos elegir la mejor calidad gráfica sin perder rendimiento, es por ello que a continuación os diré en qué predomina cada emulador y sus características.
2. Características de Yuzu

El proyecto de yuzu fue descontinuado por Nintendo y ya no se actualiza, podremos tener dos versiones, la version estable de yuzu y la version EA o Early access, aunque sea un emulador que ya no se actualize, en rendimiento y estabilidad que da es muy bueno. Desde sus inicios, Yuzu fue diseñado para ofrecer la mayor cantidad de FPS posible, incluso en hardware de gama baja y media. Su optimización se centraba en ser ligero y eficiente, lo que lo convirtió en la opción preferida para la mayoría de los jugadores. Por lo tanto, si la pregunta es si da más FPS o mejor calidad gráfica, la respuesta es clara: Yuzu y sus forks priorizan los FPS.
En el mundo del desarrollo de software, un «fork» (del inglés, «bifurcación») es una copia de un proyecto existente. Los desarrolladores toman el código original y lo utilizan como punto de partida para crear una nueva versión, a menudo con sus propios objetivos, mejoras o correcciones. En este caso, Citron y Sudachi son forks de Yuzu, lo que significa que tomaron su código base y continuaron su desarrollo de forma independiente.
¿Cuáles son los forks de Yuzu actuales?
Los forks actuales de yuzu son los siguientes:
Emulador (Fork de Yuzu) | Características Destacadas vs. Yuzu | ¿Vale la Pena? |
---|---|---|
Citron |
| Sí |
Sudachi |
| Sí |
Eden |
| Prometedor |
Sabiendo esto, en mi opinión a día de hoy seguiría usando Yuzu. Aunque los nuevos forks de Yuzu nos brinden nuevas opciones o mejor rendimiento, en la mayoría de los casos suelen ser inestables por ahora. Tal vez dentro de un tiempo estos forks sean mejores que Yuzu y sean más estables, pero en mi opinión, creo que vale más la pena elegir Yuzu y su estabilidad.
3. Características de Ryujinx

Ryujinx también fue descontinuado a finales de 2024, después de ser contactado por Nintendo, siguiendo un destino similar al de Yuzu.
La última versión oficial de Ryujinx fue la 1.1.1403, y su repositorio en GitHub fue archivado. Esto significa que, al igual que con Yuzu, el desarrollo y las actualizaciones oficiales por parte de su equipo principal han cesado.
Sin embargo, al igual que ocurrió con Yuzu, la comunidad ha reaccionado creando «forks» para continuar el proyecto.
Ryujinx es un emulador que se centra en la calidad gráfica, lo que quiere decir que su rendimiento en términos de FPS es muy inferior al que nos puede dar Yuzu, pero Ryujinx es un emulador muy estable en el cual apenas veremos glitches gráficos o experimentaremos crasheos. Este emulador se puede usar en Steam Deck o en ordenadores de gama baja-media, pero sí que notaremos un rendimiento bastante más limitado comparado con Yuzu. En mi opinión, recomiendo usar este emulador en PC de gama media-alta, y si lo vas a usar en Steam Deck solo jugaría a juegos que ya estén muy optimizados en el emulador y que sean poco demandantes.
¿Cuáles son los forks de Ryujinx actuales?
Los forks actuales de ryujinx son los siguientes:
Emulador (Fork de Ryujinx) | Características Destacadas vs. Ryujinx Original | ¿Vale la Pena? |
---|---|---|
Ryubing |
| Sí |
Kenji-NX |
| Prometedor |
Sabiendo esto, mi recomendación es que useis Ryubing, es el fork de ryujinx más avanzado actual y comparado con los forks de yuzu, Ryubing lo podemos encontrar en la tienda de aplicaciones de la Steam Deck de forma oficial, lo cual es un plus a la hora de confiar en este emulador y no tener problemas de seguridad por posible malware.
Enlace al repositorio oficial de Ryubing: https://github.com/Ryubing
3. Características de Eden

Eden es un fork de Yuzu muy prometedor, el que más. Actualmente salen actualizaciones cada ciertos meses y han conseguido hacer el emulador compatible con Android. Se ve que los desarrolladores de Eden van en serio y es por ello que es un emulador a tener muy en cuenta. Además, agregan nuevos ajustes de rendimiento que mejoran un poco lo que ya teníamos en Yuzu. También han añadido la capacidad de emular la interfaz gráfica de la Nintendo Switch, lo que le da un plus.
Enlace al repositorio oficial de Eden: https://git.eden-emu.dev/eden-emu/eden
¿Cuál escoger entre Yuzu y Eden?
A continuación os dejaré una tabla comparativa para saber las diferencias claves entre Yuzu y Eden:
Característica | Eden vs. Yuzu (Legado) |
---|---|
Estado del Proyecto | Activo. Recibe actualizaciones constantes y un desarrollo en progreso. |
Rendimiento (FPS) | Mejoras constantes, aunque los forks como Citron pueden tener una ligera ventaja en ciertos juegos. |
Interfaz de Usuario | Muy superior. Su interfaz es moderna, intuitiva y emula la de la consola Switch. |
Compatibilidad con Android | Una de sus principales fortalezas. Ha conseguido ser compatible con este sistema, a diferencia del Yuzu original. |
Sabiendo esto, deberemos de valorar nosotros cual de los dos elegir, al ser un proyecto activo y que se actualiza cada cierto tiempo, creo que eden es una opción a tener en cuenta, pero como he dicho antes, estos forks pueden tener problemas de estabilidad, por lo cual deberemos de ser notrosotros con prueba y error si elegir entre Yuzu o Eden.
Conclusión ¿Cuál es el mejor emulador de Nintendo Switch en 2025?
Como has visto, el panorama de la emulación de Nintendo Switch en 2025 es más interesante que nunca, aunque con la gran noticia de que Yuzu y Ryujinx ya no están en desarrollo. Ahora, la elección del mejor emulador depende de tus prioridades y de si buscas rendimiento o estabilidad.
Si eres un usuario que busca el máximo rendimiento, con un PC de gama baja-media o una Steam Deck, te recomiendo que te decantes por los forks de Yuzu como Citron o Sudachi. Si por el contrario tienes un PC de gama alta, el emulador de Ryujinx (o su fork Ryubing) te dará una mejor experiencia gráfica y estabilidad. Por último, si te gusta probar cosas nuevas, no le pierdas el ojo a Eden, un proyecto muy prometedor que promete ser el futuro de la emulación en Android.
Guías que te podrian interesar: