emudekc steam deck

Si acabas de adquirir tu Steam Deck o simplemente buscas llevar tu experiencia de juego retro al siguiente nivel en esta increíble portátil, has llegado al lugar correcto. Hoy vamos a sumergirnos en el mundo de EmuDeck, una herramienta esencial que transforma tu Steam Deck en una auténtica máquina de emulación, sencilla de usar y poderosa en su rendimiento. EmuDeck es, en esencia, un conjunto de scripts y configuraciones preoptimizadas que instala y configura automáticamente una gran cantidad de emuladores, front-ends (interfaces gráficas como EmulationStation DE), shaders, BIOS y muchas otras herramientas necesarias para la emulación. Dicho esto, comencemos con la instalación y configuración de EmuDeck.

Aviso Importante de la Guía EmuDeck

Queremos ser totalmente transparentes y claros:

  • Esta guía tiene un fin **exclusivamente educativo y técnico**. Se centra en la instalación y configuración del software EmuDeck para tu Steam Deck.
  • **Bajo ninguna circunstancia esta guía proporciona o facilita la obtención de juegos (ROMs, ISOs, NSPs, XCIs), archivos BIOS o firmwares con derechos de autor.**
  • La responsabilidad de la obtención y el uso legal de dichos archivos recae **única y exclusivamente en el usuario**. Recomendamos encarecidamente utilizar solo copias de seguridad de tus propios juegos.
  • El objetivo de Handheldeck.com es promover el uso ético y legal de la emulación.

Agradecemos tu comprensión y compromiso con el respeto a la propiedad intelectual.

1. Descarga y instalación de Emudeck

Lo primero que haremos es descargar EmuDeck, para ello nos iremos a su web oficial.

Enlace oficial: https://www.emudeck.com/

Una vez dentro de la web, simplemente bajaremos hasta el apartado de descargas y elegiremos SteamOS.

Una vez que le hayamos dado a descargar, se nos habrá descargado el siguiente archivo.

descarga emudeck

A continuación, haremos clic derecho en este archivo, después a propiedades, iremos al apartado de permisos y le daremos a donde dice «este archivo es un ejecutable».

Permisos

Una vez hecho esto, ejecutaremos el programa y se nos abrirá la siguiente ventana:

Aquí podremos elegir si queremos una instalación en modo fácil o modo personalizado. En mi caso, elegiré el modo personalizado o «Custom Mode». Se nos abrirá la siguiente pestaña.

directorioroms

Aquí nos preguntará dónde queremos guardar las ROMs de nuestros juegos. Podremos elegir si queremos que se guarden en una MicroSD, en la memoria interna de la Steam Deck o en un directorio personalizado. Lo recomendado es hacerlo bien en la memoria interna o en la MicroSD si disponemos de una. Una vez elegido, le daremos a «Siguiente» y se nos abrirá la siguiente pestaña.

steamdeck

Aquí elegiremos qué dispositivo estamos usando para instalar EmuDeck. En nuestro caso, elegiremos Steam Deck y le daremos a «Siguiente».

Steam

Aquí EmuDeck nos pedirá que elijamos cómo queremos que nuestras ROMs sean ordenadas en nuestra consola: si queremos usar EmulationStation o Steam ROM Manager. EmulationStation es un front-end o aplicación que gestionará todas nuestras ROMs en un único sitio, mientras que Steam ROM Manager hará que todas las ROMs que añadamos a nuestra colección se pongan en Steam y podremos acceder a nuestros juegos desde Steam. Mi recomendación es que, si tienes muchas ROMs, uses EmulationStation; si tienes pocas ROMs, uses Steam ROM Manager.

En esta pestaña se nos mostrarán todos los emuladores disponibles para descargar. Podremos poner o quitar los que nos interesen. Una vez elegidos, le damos a «Siguiente».

En esta pestaña nos preguntará si queremos el «auto save» en la lista de emuladores que nos pone debajo. Esto, si lo tenemos activado, guarda nuestro estado del juego automáticamente y, cuando volvamos a abrir el juego de ese emulador, la partida aparecerá automáticamente exactamente donde la hemos dejado la última vez. Elegimos una opción y le damos a «Siguiente».

En este apartado tendremos RetroAchievements. Esto es un sistema de guardado de logros en diversos emuladores. Lo que hace es que, si conseguimos un logro en un juego, lo guarda en la web RetroAchievements.org y podremos compartirlos con otros usuarios. Deberemos crear una cuenta y añadir el usuario y contraseña en este apartado para que los logros se guarden. Una vez elegimos qué hacer, le damos a «Siguiente».

En esta opción nos preguntará si queremos configurar los bordes negros que salen al jugar a algún juego de los emuladores listados debajo. Tendremos la posibilidad de poner los bordes negros en 8 o 16 bits.

8 Bits:

8Bits

16 Bits:

16Bits

Elegimos una opción y le damos a «Siguiente».

relacion de aspecto

En la siguiente opción nos preguntará qué opción queremos elegir para cambiar la relación de aspecto de los emuladores listados debajo. Elegimos la que más nos guste y le damos a «Siguiente».

aspectratio

La siguiente opción es igual que la anterior, pero con diferentes emuladores. Nos pedirá cambiar la relación de aspecto. Elegimos una y le damos a «Siguiente».

relacion aspecto nintendo

En este apartado es exactamente lo mismo que el anterior: elegimos la relación de aspecto para los emuladores listados abajo y le damos a «Siguiente».

gamecube

LLa siguiente opción es más de lo mismo: elegimos una relación de aspecto para el emulador listado abajo y le damos a «Siguiente».

LCD Shaders

La siguiente opción nos pedirá que elijamos cómo queremos que se vea la imagen de los siguientes emuladores. Lo que hace es añadir una especie de filtro para que parezca la tonalidad gráfica de las consolas listadas debajo. Elegimos una opción y le damos a «Siguiente».


Esta opción es la misma que la anterior, pero para diferentes emuladores. Elegimos una opción y le damos a Siguiente.

Esta opción es igual a la anterior: elegimos una opción y le damos a Siguiente.

Botones

Esta opción nos preguntará si queremos cambiar la distribución de los botones del emulador listado abajo. Mi recomendación es que lo dejemos por defecto en la opción «A=B». Una vez elegido, le damos a Siguiente.

Y esta es la pantalla final. Aquí nos hará un resumen de todo lo que hará EmuDeck y de todo lo que instalará. Le damos a Finish y comenzará la instalación.

Una vez finalizada la instalación, nos saldrá esta pantalla. Le daremos a Siguiente.


Una vez finalizada la instalación, nos saldrá esta pantalla. Le daremos a Siguiente.

Aquí nos dirá que podremos organizar nuestras ROMs en Steam o EmulationStation. Nos dará dos opciones: Manual, lo cual significa que nosotros tendremos que copiar nuestras ROMs manualmente, o Automático, que las copiará el programa automáticamente, pero para que funcione necesitaremos un USB externo con las ROMs. En mi caso, elegiré «Manual».


Se nos abrirá esta pestaña. Le daremos a Open Emulation Folder y se nos abrirá la carpeta donde van todas las ROMs de los diferentes emuladores.


Buscamos el emulador que queramos en estas carpetas, entramos dentro de la carpeta que queramos y soltamos ahí nuestras ROMs. Es decir, si tenemos ROMs de juegos de la PlayStation 3, buscaremos la carpeta que diga PS3 y ahí soltaremos los juegos de PS3.


Una vez que ya hayamos puesto todas nuestras ROMs, volvemos a EmuDeck y le damos a Siguiente.


En la siguiente pestaña, le damos a donde dice Steam ROM Manager, y en la siguiente pestaña habrá un tutorial de cómo añadir las ROMs a Steam.

En esta pestaña le damos a Finalizar y ya tendremos EmuDeck instalado.

2. Configuración de emudeck


Ahora nos adentraremos en las configuraciones más importantes de EmuDeck. No abarcaré todas, ya que son demasiadas opciones para una sola guía; iré creando otras guías específicas para las diversas opciones que aparecen.

Dentro de EmuDeck tendremos varias opciones. Yo me centraré en las más importantes, que son BIOS Checker y Steam ROM Manager.


En BIOS Checker es un comprobador de BIOS, es decir, nos dirá qué BIOS nos faltan por instalar y cuáles ya tenemos instaladas. Para instalar las BIOS de las consolas que salen en la captura, deberemos ir al siguiente directorio:

/home/deck/Emulation/bios

Dentro de esta carpeta soltaremos todas las BIOS que necesitemos tal y como sale en la captura. Si las BIOS están correctas, en el BIOS Checker deberá salir todo en verde; las que salgan en rojo es porque no las tenemos o no las está detectando.

2.1 Steam Rom Manager


Ahora pasaremos al Steam ROM Manager. Esto lo que hará es añadir nuestras ROMs a Steam para que podamos abrir los juegos desde el modo gaming de nuestra Steam Deck. En el primer menú, nos saldrán todos los emuladores cuyos juegos se añadirán a Steam. Podremos activar o desactivar los que queramos. Una vez elegidos, le damos a donde dice Add Games.

En este apartado nos mandará a un menú con todos nuestros juegos para añadirlos a Steam. Es importante que nuestros juegos estén en la carpeta ROMs (explicada anteriormente) para que aparezcan. Le damos a Parse y se nos abrirá este menú.

Aquí tendremos todas nuestras ROMs y emuladores que hayamos instalado. Para guardar todos los juegos en Steam, le daremos a donde dice «Save to Steam«. Esperaremos hasta que el proceso esté completado y ya tendremos todos nuestros juegos en Steam.

¡Y con esto, llegamos al final de nuestra guía completa sobre la instalación y configuración de EmuDeck en tu Steam Deck! Espero de corazón que este recorrido haya disipado cualquier duda y te haya dejado totalmente preparado para sumergirte en un océano de recuerdos y nuevas experiencias de juego.

Hemos cubierto desde los pasos iniciales de la instalación hasta la crucial tarea de organizar tus ROMs y BIOS, pasando por la magia de integrar todo en tu biblioteca de Steam.